Investigación

Coordina: Lic. Laura Rosales Ponce de León
El eje de nuestra investigación: Espacio Sonoro UAM-X: Una investigación sobre la importancia del estudio del sonido en la cultura, aprobada por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades en su sesión ordinaria 2.14, celebrada el día 5 de marzo de 2014, consiste en el estudio de los fenómenos auditivos desde una perspectiva cultural y considera las prácticas sonoras como una fuente de información sobre las interrelaciones entre el medio social y el entorno. Se considera asimismo a la producción sonora como una herramienta para la indagación de fenómenos sociales.
Es importante señalar que esta investigación parte de la hipótesis de que el ser humano se expresa través de diversas manifestaciones culturales sonoras con diversos fines, y que dichas manifestaciones tienen dimensiones históricas estéticas, políticas, epistémicas, que arrojan luz sobre la forma en que los seres humanos nos comunicamos y comprendemos el mundo, por lo que deben ser estudiadas, difundidas y preservadas.

Objetivos:

1. Realizar investigación descriptiva y exploratoria dirigida a documentar y dar cuenta del origen, naturaleza y desarrollo del estudio del sonido, para lo cual es necesario dar cuenta de diversas investigaciones sobre sonido que se han llevado a cabo, comprender su naturaleza y las motivaciones que las han originado.
2. Crear un acervo de contenidos multimedia sobre diversos acercamientos al estudio del sonido en la cultura.
3. Determinar si las investigaciones contemporáneas sobre sonido brindan un marco teórico-metodológico adecuado que permita arrojar luz sobre nuestra hipótesis.
4. Tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Institucional UAM, nos interesa desarrollar una propuesta de investigación institucional que contribuya con los compromisos institucionales de conocimiento, preservación y difusión de la cultura, particularmente de las manifestaciones culturales sonoras.
5. Construir una memoria sonora que contribuya al rescate de identidades y momentos históricos específicos.
6. Producir experiencias sonoras y auditivas que contribuyan una la comprensión de diversos fenómenos sociales y culturales así como a mejorar la convivencia social.
7. Contribuir al correcto desarrollo de Espacio Sonoro UAM-X brindando un marco teórico que fundamente la importancia y pertinencia de las actividades que se realicen en el mismo.
8. Diseñar el plan curatorial de las actividades que se desarrollarán en Espacio Sonoro UAM-X.
9. Estudiar las iniciativas de uso y rescate de experiencias sonoras para conformar bases epistemológicas que permitan desarrollar posteriormente investigaciones especializadas
10. Conocer el papel de lo sonoro en la constitución de ambientes específicos.
11. Estudiar y caracterizar practicas alternativas de uso de lo sonoro en campos y disciplinas particulares. 

 

Gestión Técnica y Tecnológica 

Coordinan: Lic. Jesús Gómez García y Lic. Fabián Ávila Elizalde
En esta área se desarrolla y mejora constantemente la propuesta tecnológica que constituye la intervención física de Espacio sonoro UAM-X; se ha decidido el equipo que conformará nuestra instalación sonora, así como la cabina de audio, y las características particulares que ambas deben reunir para su correcto funcionamiento en conjunto.
Otras actividades que se realizan en esta área son:
1. Asegurar el correcto funcionamiento de la instalación sonora de Espacio Sonoro UAM-X, así como de su cabina de transmisiones.
2. Identificar debilidades en estos espacios, prever problemáticas potenciales y proponer soluciones a las mismas.
3. Realizar investigación teórica y tecnológica constante dirigida a la conservación y optimización de nuestra instalación sonora.
4. Supervisar el correcto funcionamiento de nuestra instalación sonora durante el desarrollo de las actividades que se lleven a cabo en la misma.
5. Grabar y post-producir el audio de las actividades que se realicen en Espacio Sonoro.
6. Llevar a cabo producción sonora (cápsulas informativas, cortinillas, contenidos sonoros para web) que beneficie el desarrollo del Espacio Sonoro.
7. Grabar el audio de eventos externos a nuestra institución que estén relacionados con la cultura sonora.

 

Vinculación

Coordinan: Lic. Aurora Rebolledo Garrido y Lic. Tania Nicanor Garcés

Nos encargamos de identificar vínculos potenciales con individuos e instituciones interesadas en el estudio, la preservación y difusión de la cultura sonora, para que participen en nuestra iniciativa y gestionamos la participación de los mismos en proyectos específicos.
Nos encargamos de diseñar convenios que favorezcan tanto a Espacio sonoro UAM-X como a las instituciones involucradas en los mismos.
Coordinamos el funcionamiento de los siguientes consejos operativos:
Consejo Consultivo (CC)
El Consejo Consultivo está formado por instituciones, centros y festivales relacionados con la cultura sonora, a través de algún representante designado por dichas instituciones, independientemente de quien ocupe el cargo.
El establecimiento de este vínculo permite al Espacio Sonoro UAM-X desarrollar convenios con dichas instituciones por medio de alguno o varios de sus órganos internos. La adhesión de algún representante a este Consejo oficializa el vínculo entre nuestra universidad y su institución.
Dentro de nuestro Consejo Consultivo se tienen previstas las siguientes acciones:
a) Vincular actividades entre las instituciones y nuestro Espacio, con el fin de apoyar y ampliar los circuitos de redes de preservación y difusión de la cultura sonora. La vinculación se llevará a cabo a través de conferencias, asesorías, talleres y otras que se diseñen para el efecto.
b) Realizar un plan de vinculación singularizado para cada institución de acuerdo a las potencialidades de la misma, en relación con el Espacio Sonoro UAM-X.
c) Ayudar a programar los eventos del Espacio Sonoro UAM-X considerándolo como sede para actividades relacionadas con la cultura sonora promovidas por las instituciones.
d) Llevar a cabo dos reuniones anuales, con autoridades y demás miembros del Consejo Consultivo, en la que nuestra institución informe los alcances del Espacio Sonoro UAM-X, fortalezca convenios ya establecidos y establezca nuevos acuerdos que beneficien a las instituciones involucradas y a nuestra casa de estudios.
e) Evaluar el desempeño del Espacio Sonoro UAM-X y recomendar acciones para su mejoría.
El Consejo está conformado por una mesa directiva, cuyos cargos están ocupados de la siguiente manera:
Presidencia: Dr. Elías Barón Levín Rojo, Jefe del área de investigación Comunicación Transdisciplinaria en la Convergencia de Medios.
Secretaría técnica: Mtra. Sofía de la Mora Campos, Miembro del área de investigación Comunicación Transdisciplinaria en la Convergencia de Medios.
Vocal 1: Mtro. Jorge Alsina Valdés y Capote, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Vocal 2: Lic. Aurora Rebolledo Garrido, Coordinadora del área de vinculación de Espacio Sonoro.
Vocal 3: Miembro del Consejo Consultivo (vacante)
Consejo de asesores (CA):
En el que se encuentran expertos en diversas dimensiones de la cultura sonora que brindan apoyo a las diferentes áreas de nuestro proyecto de acuerdo a su experiencia y conocimientos, a través de:
1. Apoyo por medio de asesorías virtuales o presenciales dirigidas al correcto desarrollo de las distintas áreas de Espacio Sonoro UAM-X: investigación académica, investigación y gestión técnica y tecnológica, vinculación, diseño gráfico e identidad visual, gestión y desarrollo web.
2. Una participación al año, ofreciendo una conferencia magistral remunerada en nuestra casa de estudios, en la que desarrolle algún tema de su área de conocimiento.


Desarrollo y Gestión web

Coordina: Lic. Aída Chacón Castellanos
Somos los responsables de la realización y el mantenimiento de la página web de Espacio Sonoro. Asimismo, nos encargamos de desarrollar estrategias de difusión en plataformas web, entre las que se encuentran diversas redes sociales, las cuales gestionamos y promovemos.
Estamos en constante comunicación con el Área de diseño e identidad visual para generar propuestas comunicativas que transmitan el espíritu y los objetivos de Espacio Sonoro UAM-X.
Diseño e identidad visual


Coordina: Lic. Kenya Altuzar Palacios
Trabajamos conceptualizando la identidad visual de Espacio Sonoro UAM-X y actualizándola en diversos soportes; promovemos múltiples aplicaciones de la misma y planeamos su evolución.
Somos los encargados del desarrollo del logotipo del proyecto, así como de determinar sus posibles variaciones y proyectar las aplicaciones del mismo.
Estamos en constante comunicación con las áreas de Investigación y Desarrollo y gestión web, con las que trabajamos generando conceptos dirigidos a comunicar la naturaleza de este proyecto y sus diversas dimensiones y diseñando estrategias comunicativas eficaces en entornos web, acordes a la identidad de Espacio Sonoro.
Uno de nuestros intereses principales es la ilustración, por lo que trabajamos explorando este campo a profundidad, aplicando nuestro conocimiento en la construcción de la identidad visual de Espacio sonoro UAM-X.

Follow Me on Pinterest
Latest Pins: