![]() |
Miércoles 11 de abril de 2007, por Clon
Desde 1997, año en que fue aprobado por Consejo Académico el proyecto Clon a la fecha, hemos realizado labores de investigación, creación y difusión del arte y la cultura contemporánea, asistidos con herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En esas fechas, la Universidad no contaba con una revista multimedia especializada en difusión de contenidos culturales y artísticos en la Red. Nuestra apuesta fue hacer uso de las nuevas tecnologías mediante un magazine electrónico de carácter multimedia e interactivo y de distribución electrónica en CD-ROM y páginas Web. En la actualidad hemos integrado una amplia red de docentes y alumnos de la UAM–X, colaboradores externos, especialistas en arte y cultura, creadores de manifestaciones alternativas y analistas del fenómeno contracultural y del mainstream tanto de la escena local, como de la internacional. El concepto editorial distintivo de Clon es el espíritu colaborativo e incluyente de la voz de la academia, pero también de los actores de la escena cultural contemporánea, en particular manifestaciones artísticas que experimentan nuevos lenguajes y propuestas estéticas que hacen distintiva la producción actual. Las técnicas de investigación utilizadas para elaborar el material publicado son: entrevistas que destacan el entorno cultural el cual los artistas realizan su obra, la descripción de los procesos de producción de la misma: así como lo más importante, el punto de vista de los artistas, para derivar de ello una visión integradora de los distintos procesos de la creación artística contemporánea. El formato electrónico de Clon parte de un diseño multimedia, de pantallas que se relacionan entre sí que conduce al usuario de un tema a otro. Cada tema cuenta con una presentación de imágenes en movimiento o fotografías digitalizadas, música y texto. La presentación multimedia proporciona una gran variedad de posibilidades de creación que incluye imágenes de fotos fijas, video, animaciones en 3D, textos y sonidos. El proceso de producción de Clon es no-lineal, por lo tanto cada una de las partes que lo componen, es el resultado de un conjunto de procesos complejos y multifactoriales, siendo la experiencia global de cada una de las etapas de su desarrollo la que da muestra de la forma particular de producción. Clon, es la materialización colectiva del modelo pedagógico de la UAM-X, donde colaboramos de igual a igual, profesionales e individuos en formación. Pero sobre todo, hemos podido comprobar que la Universidad es un terreno fértil para la realización de proyectos culturales alternativos asistidos por las (TIC). |
||